20 de octubre de 2006

Escritores Salvadoreños: David Escobar Galindo

Nació Santa Ana, el 4 de Octubre de 1943. Hijo de José David Escobar Vides y Doña Esthela Galindo Pohl. Abogado de profesión y poeta de nacimiento. Su infancia transcurrió entre el campo y la ciudad. Apopa, Chalatenango y San Salvador. Sus estudios de primaria y secundaria los realizo en el Colegio García Flamenco de San Salvador, y los Universitarios en la Universidad de El Salvador, en donde se graduó de Doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales en 1968. Escribe poesía, cuento, novela, fábula, teatro y ensayo. Obras:
  • Vigilia Memorable (poesía)1972
  • El libro de Liliam (poesía) 1976
  • Cornamusa(poesía) 1975
  • Coronación Furtiva(poesía )1975
  • La Rebelión de las Imágenes(cuento)1978
  • Los Sobrevivientes (cuento) 1980
  • La Tregua de los Dioses(cuento)1981
  • Una Grieta en el Agua (novela)1972
  • La Estrella Cautiva(novela) 1985
  • Las Hogueras de la Itaca(teatro) 1987
Ganador del primer lugar en certámenes literarios en Madrid 1974, Barcelona 1976 y Granada 1977. Ganador de los Juegos Florales en la rama de Poesía en Quezaltenango, Guatemala 1980, 1981 y 1983. Al ganar por tercera vez el primer lugar fue declarado Maestre de Gran Saber. Ha sido jurado calificador de los juegos Florales de Nueva San Salvador, San Vicente y San Salvador. Hijo meritísimo de las ciudades de San Salvador, Ahuachapan y Santa Ana. Es fundador y Rector de la Universidad Dr. José Matías Delgado , fue miembro suscriptor de los acuerdos de Paz en 1992. Actualmente es miembro del Consejo Nacional de Seguridad. David Escobar Galindo es el escritor salvadoreño que mas premios nacionales e internacionales ha obtenido en la historia de nuestro país. Los IX juegos Florales de Santa Ana 2000 en homenaje llevaron su nombre.

Escritores Salvadoreños: Claudia Lars

Claudia Lars, seudónimo literario de la poeta salvadoreña Margarita del Carmen Brannon Vega, nació en 1899 en la ciudad de Armenia, Sonsonate. Su padre de origen irlandés y su madre salvadoreña, le confiaron sus primeros estudios a una reconocida educadora. Posteriormente los continuó en la ciudad de Santa Ana. A la edad de veinte años publicó sus primeros poemas y luego se radicó en Nueva York donde contrajo matrimonio en 1923. Vivió algunos años en Costa Rica, México y Guatemala, y sólo hasta 1946 ya separada de su marido, regresó a su país donde vivió hasta su muerte ocurrida en 1974. Recibió numerosas distinciones y antes de su muerte le fue concedido el doctorado Honoris Causa por la Universidad José Simeón Cañas. Su obra, caracterizada por el dominio de la métrica, la profundidad en la expresión de sus sentimientos y la pureza del lenguaje, la convierten en una de las grandes exponentes del panorama poético hispanoamericano. «Estrellas en el Pozo» en 1934, «Romances de Norte y Sur» en 1946, «Donde llegan los pasos» en 1953, «Sobre el Angel y el Hombre» en 1962, «Del fino Amanecer» en 1964 y «Poesía Última» en 1972, hacen parte de su excelente producción literaria.

Escritores Salvadoreños: Salvador Salazar Arrué (SALARRUE)

Salvador Efraín Salazar Arrué, Más conocido por "Salarrué", Nació el 22 de Octubre de 1899 en el departamento de Sonsonate en las cercanías de la ciudad del mismo nombre, camino a Sonzacate. Murió en San Salvador, el 27 de Noviembre de 1975. Es uno de los escritores salvadoreños que podemos llamar nuestros clásicos. Salarrué cuando hace sus narraciones, lo hace con base de ternura, tiene mucho amor a lo que está haciendo, a lo que son sus personajes, desborda humanidad y al hacerlo, todo lo ve con ojos humanamente humanos. Es lo que encontramos en los libros de Salarrué: Cuando escribió de nuestros campesinos y personajes sub-urbanos, lo hizo con identificación y ésta es para nosotros la visión más coherente de nuestro país, en su tiempo. Salarrué culminó una etapa de la literatura salvadoreña y fundamentó otra con sus hallazgos expresivos, al enfrentar el fenómeno nacional en sus obras; pero en ellas no solamente se encuentra el color y sabor local y no son valiosas por eso, sino porque supo captar su momento; lo esencial de este autor es su visión de un mundo armonioso donde los hombres, pese a sus impurezas y torpezas, son criaturas que se pueden superar o pueden se rescatables para un mundo más justo. Salarrue ademas fue extraordinario como pintor y magnífica persona.

Escritores Salvadoreños: Alfredo Espino

Nació en Ahuachapán en 1900. Murió en San Salvador en agosto 1928. Su único libro es Jícaras Tristes, siendo uno de los más editados en nuestro país; su autor es de los más leídos y comentados pero no estudiado o analizado en su expesión. Espino tipifica a cabalidad el poeta inconsecuente, que asume el problema histórico nacional a fuerza de colores, sabores y perfumes en un momento y ambiente malsanos. Tiene una poética delicada, busco lo nuestro con una visión lírica; la que presentó con un estilo sencillo, facil de captar, por lo tanto, sin complicaciones formales; escribio sonetos, romances y versos libres. Su obra es muy juvenil y por ello puede hacerle falta visión creadora, él entrego su obra pero los críticos miopes o epidermicos no supieron estudiarlo y se concretaron a mistificarlo por la falta de honestidad o de talento de quienes han hecho crítica literaria en nuestro país. Su única obra es: Jicaras Tristes.

Escritores Salvadoreños: José Roberto Cea

Nace en la ciudad de Izalco, departamento de Sonsonate, el 10 de Abril de 1939. En El Salvador es unos de los autores más prolíficos de la actualidad. Ha escrito poesías, narraciones, novelas, cuentos, teatro, ensayos. De este último genero dos trabajos muy importantes son; uno sobre la pintura y otro sobre el teatro en El Salvador. Algunos críticos señalan que mientras un sector de la poesía hispanoamericana sigue los movimientos europeos otro sector ha buscado incorporar a la misma un indigenismo más o menos autentico sin tratar de caer en la imitación, lo cual se logra percibir en la obra de J.R. Cea. "La poesía de Cea es un tipo de poesía que está marcado por el sello de la originalidad. El país de cada escritor define, sin duda, el lenguaje y José Roberto Cea tiene a su modo de expresarse un rico léxico de palabras de allá, con las que abarca lo telúrico y lo mágico, el toque de los prodigioso, que alcanza el verdadero arte en su esfuerzo por acercarnos a lo inefable." El es un autor que ha preferido ser americano apoyandose en facinantes orígenes. Su obra conduce a tomar conciencia de lo nacional. Cea ha ganado muchos premios, entre los principales figura: Premio Internacional de Poesía del Círculo de poetas y escritores iberoamericanos de Nueva York, 1965; Premio 15 de Septiembre en Guatemala, 1965 y 1966; Premio Centroamericano de Teatro, en Quezatenango, Guatemala, 1965; Premio Italia 1972; Primer Premio en el Certamen Latinoamericano de Poesía "Pablo Neruda" en Lima, Perú, 1974; y muchos más.

Escritores Salvadoreños: Manlio Argueta

Narrador y poeta nacido en San Miguel en 1935. Fue uno de los fundadores del Círculo Literario Universitario. En 1965 obtuvo el premio único “Rubén Darío” con su libro “El costado de la cruz”, en 1969 fue galardonado en el Primer Certamen Cultural Centroamericano con su obra “El valle de las hamacas”; en 1977 y en 1980 obtuvo el Premio Nacional con su novela “Un día en la vida”. Por algunos años estuvo exiliado en Costa Rica, donde se desempeño como catedrático en la Universidad Nacional. Durante los últimos años fue director de la librería de la Universidad de El Salvador. En la actualidad se desempeña como Secretario de Relaciones Internacionales de la misma universidad.

Escritores Salvadoreños: Roque Dalton

Poeta salvadoreño, estudió derecho y antropología en las Universidades de El Salvador, Chile y México. Desde muy joven se dedica al periodismo y a la literatura, obteniendo diversos galardones en certámenes nacionales y centroamericanos. Publica sus primeros poemas en la revista Hoja (Amigos de la Cultura, San Salvador, 1956) y en Diario Latino de la misma ciudad. Roque publicó una basta obra poética: Mía junto a los pájaros (1957), ...La Ventana en el rostro (1961), El Mar (1962), El turno del ofendido (1962) Los Testimonios (1964), Poemas (1968), Taberna y otros lugares (1969), Los pequeños Infiernos (1970). Entre sus ensayos se encuentran César Vallejo (1963), El intelectual y la sociedad (1969), Revolución en la revolución? y la crítica de la derecha (1970). Miguel Mármol y los sucesos de 1932 en El Salvador (1972) y Las historias prohibidas del Pulgarcito (1974). Póstumamente se publica su novela Pobrecito Poeta que era yo (1981) y las obras poéticas: Los Hongos, Un libro levemente odioso (1989) y Contra ataque. Por su militancia política sufrió cárceles y destierros. Vivió emigrado en Guatemala, México, Cuba, Checoslovaquia, Corea, Vietnam del Norte y otros países. Murió asesinado por sus propios compañeros el 10 de mayo de 1975.

Escritores Salvadoreños: Francisco Gavidia

Escritor, educador y periodista salvadoreño. Su poesía evolucionó desde el romanticismo hasta la orientación reflexiva y conceptual de su poema Sóteer o La tierra de Preseas, editado completo en 1949. Lector y traductor de poetas franceses, le descubrió a Rubén Darío las posibilidades renovadoras implícitas en los versos de Victor Hugo, posibilidades que él mismo trató de aprovechar en Versos (1884), convirtiéndose así en uno de los precursores del modernismo en Centroamérica. La trayectoria de su poesía es similar a la de su teatro, como demuestran sus dramas Júpiter (1885), Ursino (1889), Conde de San Salvador o el Dios de las cosas (1901), Lucía Lasso o Los piratas (1914) y La torre de marfil (1920), y el poema dramático La princesa Catalá (1944). Iniciador del relato breve salvadoreño, buscó inspiración para sus cuentos en los tiempos precolombinos y coloniales, así como en otras literaturas. Propuso la creación de un nuevo idioma, y hacia 1906 -en esa fecha inició sus vuelos en aeroplano el brasileño Alberto Santos Dumont- pretendió aplicarlo a la creación de su poema en hexámetros Los aeronautas, Poema en Hexámetros a la Gloria Latinoamericana de Santos Dumont, buena muestra de poesía prefuturista.

Escritores Salvadoreños: Claribel Alegría

Escritora salvadoreña, aunque originariamente nacida en Nicaragua. Como otros poetas de su generación, Pablo Antonio Cuadra o Ernesto Cardenal, su preocupación literaria sigue dos líneas, por un lado, la realista y comprometida con la situación política del momento, buscando una poesía democrática y de denuncia, y, por otro, una investigación formal en la que se puede hablar de un nuevo surrealismo con un lenguaje intencionadamente callejero, desgarrado, vehemente y hasta antiliterario. Obras suyas son: Anillo de silencio (1948), Vigilias (1953), Acuario (1955), Huésped de mi tiempo (1961), Vía única (1965), Aprendizaje (1970), Pasaré a cobrar y otros poemas (1973), Sobrevivo (1978), Premio Casa de las Américas de Poesía), Flores del volcán; Suma y sigue (1981) una antología de poemas suyos anteriores más otros nuevos y Una vida en poemas (2003), que recoge prácticamente toda su obra poética. En el campo de la narrativa, ha cultivado el cuento -Tres cuentos (1958)- y la novela -Álbum familiar (1984), Despierta, mi bien, despierta (1986), Luisa en el país de la realidad (1987), Cenizas de Izalco (1966), ésta en colaboración con su marido, Darwin J. Flakoll-. El ensayo lo ha utilizado para sus escritos políticos y testimoniales, como La encrucijada salvadoreña (1980), Nicaragua: la revolución sandinista (1980); No me agarran viva: la mujer salvadoreña en lucha (1983), Para romper el silencio: resistencia y lucha en las cárceles salvadoreñas (1984).

19 de octubre de 2006

Video del Terremoto de 1986 (20 años)

LPG Multimedia
Cortesía: Marco Rivera Locución: Omar González

Gracias a LPG Multimedia tenemos este video sobre el terremoto que azoto al país el 10 de octubre de 1986, ya son 20 años de esa tragedia que sacudio al país.

4 de octubre de 2006

UNO: La Historia de un Gol

Espectacular presentacion de un documental acerca de la selección salvadoreña de fútbol que fue al mundial de España 82. Espero que les llame mucho la atención, como lo hizo conmigo. Su estreno esta programado para Junio 2007.

Imagenes de El Salvador (3)

Catedral de Santa AnaEl Bebedero, Juayua (Sonsonate)
Volcán de Izalco (Sonsonate)Laguna Verde (Apaneca) Iglesia San Isidro (Sonsonate)Teatro de Santa Ana

Imagenes de El Salvador (2)

Palacio Nacional (San Salvador)Monumento Salvador del Mundo (San Salvador)
Centro de San SalvadorCatedral Metropolitana (San Salvador)Playa Costa del Sol (La Paz)Caída de Agua de Montecristo

Imagenes de El Salvador (1)

Lago de Coatepeque (Santa Ana)
Lago de Ilopango (San Salvador) El Boquerón (San Salvador)Estadio Cuscatlán (San Salvador)Catedral de SuchitotoRuinas de Tazumal (Santa Ana)* Imágenes por Ministerio de Turismo

3 de octubre de 2006

¡No a la Violencia!

Alux Nahual - Alto al Fuego
Este es un video promocional para decir: ¡NO A LA VIOLENCIA!
Debido a todo lo que estamos viviendo ultimamente en nuestro país, en este pequeño espacio promuevo el hecho a no recurrir a la violencia para solucionar nuestros problemas, espero que tomemos conciencia y seamos un país libre y vivamos en Paz. Recordemos el lema de nuestra bandera: "DIOS UNION LIBERTAD"

2 de octubre de 2006

Simbolos Patrios

  • Escudo Nacional

El escudo nacional fue creado por el calígrafo salvadoreño Rafael Barraza Rodríguez, quien triunfó sobre treinta competidores en un concurso promovido por el entonces Ministerio de Guerra y Marina, en 1912; dicho escudo ha sido motivo de inspiración para muchos escritores y poetas, que han dado con el correr de los años distintas interpretaciones de su simbología.

El triángulo equilátero, han dicho ellos, es el símbolo del viejo lema trinitario de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad. Los dos mares abiertos, el espíritu de un pueblo en constante y solidaria comunión con las demás naciones libres. Los cinco colosos volcanes, surgidos en una fragosa entraña, significa la bravura de la raza, las disgregadas parcelas de la Patria Grande y el principio de nuestra nacionalidad, enfatizado en la leyenda que circunda el dibujo.

El cielo lleno de luminosa transparencia, representa la gloria, el heroísmo y el sacrificio por la Libertad. El gorro frigio coronado por la leyenda que consagró nuestra soberanía, el símbolo de la liberación del yugo extranjero. El iris de paz, el sendero por el cual debe marchar Centro América hacia la consecución de su elevado destino. Las cinco banderas, en las que se conservan los colores de la enseña federal, la herencia de nuestros próceres y el sueño de Morazán.

Los catorce gajos de los ramos de laurel representan a los 14 departamentos de la República y son una exaltación de la gloria que aspiran por el camino de la paz, el trabajo y el progreso. Sobre la base que une los ramos, aparece la leyenda "DIOS, UNIÓN, LIBERTAD" que concreta nuestra creencia en un Poder Superior que todo lo gobierna, la unidad y armonía que exige la marcha de la familia salvadoreña hacia un destino mejor y el indomable espíritu libertario del pueblo, que ha preferido la lucha desigual y la muerte, a la subyugación extranjera.

  • Bandera Nacional

Es la Bandera Nacional un paralelogramo de tela compuesto de tres franjas horizontales: azules la primera y la tercera, blanca la del centro. Sus dimensiones oficiales son: 3.25 metros de largo por 1.89 de ancho; cada franja, 0.63 de ancho. Puede dársele cualquier dimensión, siempre y cuando conserve las mismas dimensiones y colores. Las dos franjas azules simbolizan los dos océanos que bañan a Centroamérica: el Océano Pacifico y el Atlántico, el color blanco simboliza la paz.

Lleva en medio de la franja blanca el Escudo Nacional o las palabras "Dios Unión Libertad. El Escudo es llevado si la organización que coloca la Bandera es gubernamental (Casa Presidencial, embajadas, delegaciones del gobierno, etc.) y todo lo que concierne el ejercito (cuarteles, aviones, buques, etc.). La Bandera llevara "Dios Unión Libertad" en letras doradas si es colocada por cualquier individuo u organización que no sea del gobierno; como las escuelas, edificios públicos, barcos mercantes, etc.

Fue adoptada el 17 de mayo de 1912 por el Poder Legislativo, la iniciativa fue del Presidente de la República, doctor Manuel Enrique Araujo. Es la misma Bandera de la Federación Centroamericana, decretada por la Asamblea Nacional el 21 de agosto de 1823. Sus colores fueron escogidos por Manuel José Arce cuando lo nombraron jefe de los milicianos salvadoreños que combatieron la anexión de las Provincias Unidas de Centroamérica a México en 1822. El propio Presidente de la Republica, Manuel Enrique Araujo, izó la nueva Bandera en el asta colocada frente a la Tribuna Presidencial del Campo de Marte, en la mañana del 15 de Septiembre de 1912 para hacer oficial el nuevo Símbolo de la Patria.

  • Himno Nacional
El Himno Nacional de El Salvador, que se adoptó popularmente como la Canción Nacional, el 15 de septiembre de 1879, no tuvo reconocimiento oficial sino hasta el 11 de septiembre de 1953, como consecuencia de una ruidosa polémica de prensa que se suscitó por unas dudas al respecto, y después de la cual se demostró que el Himno Nacional reconocido oficialmente era otro.

En efecto, el Himno fue compuesto y escrito por los artistas Juan Aberle, compositor italiano que llegó al país a fines del siglo XIX dirigiendo una Compañía de Opera y el General Juan José Cañas, inspirado poeta y militar distinguido que hizo armas en la Compañía Nacional contra los filibusteros, allá por el año de 1856. Lo compusieron por recomendación del Presidente Doctor Rafael Zaldívar y fue cantado por primera vez en el antiguo Palacio Nacional el 15 de septiembre de 1879, por los niños y jóvenes de las escuelas y colegios oficiales y particulares de la ciudad capital. Tres meses habían estado los escolares estudiando el Himno, de tal manera que cuando lo cantaron por primera vez, en aquella mañana de septiembre, la impresión fue magnífica. tanto el inspirado poeta, como el ilustre compositor, habían triunfado.

Según cronistas de la época. Los espaciosos patios del Palacio Nacional se llenaron con una abigarrada concurrencia, en la que sobresalían los altos funcionarios del Estado, vestidos de gran gala y distinguidos elementos de la sociedad, así como gente del pueblo. Estaban allí el Presidente de la República, Doctor Rafael Zaldívar, el Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, Doctor Cruz Ulloa; el Secretario en el Despacho de Relaciones de Educación y encargado de los Despachos de Hacienda y Guerra, Doctor Salvador Gallegos; el Secretario en el Despacho del Interior, Doctor José C. López; los Subsecretarios de Estado, altos jefes del Ejército, funcionarios civiles, altos dignatarios del Clero, etc.

Este no fue, sin embargo, el Primer Himno Nacional que tuvo El Salvador. El primero fue compuesto, entre septiembre y octubre de 1866, por el Doctor Tomas M. Muñoz, quien hizo la letra, y por el compositor don Rafael Orozco, a la sazón Director de la Banda Militar quien hizo la música. El Himno fue dedicado al Presidente de aquel entonces, Doctor Francisco Dueñas, quien lo declaró, con fecha 8 de octubre de aquel año, "Himno Nacional", siendo cantado y ejecutado oficialmente el 24 de enero de 1867, a la hora de la retreta, frente a la residencia oficial del mandatario.

Pero este Himno, compuesto expresamente para adular a un gobernante, tuvo vida efímera y al dejar la presidencia el Doctor Dueñas, no se volvió a cantar ni a ejecutar en ninguna parte. Mas come se hacía necesario un canto patrio, fue así como el Presidente Zaldívar pidió a los artistas Aberle y Cañas que compusieran el canto patriótico que estaba.

El Himno se popularizo muy pronto, y fue reconocido corno uno de los cantos patrióticos más bellos e inspirados hasta entonces conocidos. Pero, por una ironía del destino, el gobernante en cuya administración se estrenó, se le olvidó declararlo "Himno Nacional" para que pasara a la categoría de Símbolo Patrio, y Se adoptó por el pueblo, sin declaratoria oficial alguna.

A la llegada al poder, en junio de 1890, del General Carlos Ezeta, el Himno Nacional de Cañas y Aberle se dejó cantar y aquel gobernante encomendó al músico italiano Césare Giorgi-Vélez, la composición de un Himno Guerrero, que exaltara el ánimo popular. Así nació el canto conocido con el nombre de "EL SALVADOR LIBRE", reconocido oficialmente como Himno Nacional por Decreto de 8 de junio de 1891. Pero como ocurriera 20 años a la caída del gobierno de Ezeta nadie volvió a cantar el Himno Nacional, el compuesto por el maestro Aberle y el poeta Cañas. Y Se siguió considerando, por tradición, como Himno Nacional, aquel que no fue consagrado por determinación oficial. Así llegó hasta el año de 1953, en que un diario salvadoreño presentó dudas sobre la "situación legal" del Himno, dudas que provocaron una interesante polémica, de la que se sacó en conclusión que efectivamente, el Himno conocido por nacional, no tenía el consenso oficial, por lo que intervino la Academia Salvadoreña de la Historia, para que fuera subsanado aquel olvido.

En el concurso presentado por la Academia a la Asamblea Legislativa, con fecha 10 de junio de 1953, se dice entre otras cosas:

"Al presentar esta solicitud a la consideración del Alto Cuerpo Legislativo, la Academia Salvadoreña do la Historia, espera que los Honorables Señores Representantes se sirvan hacerla suya, a fin de que la Nación pueda cuanto antes ver elevado, por resolución oficial, a la calidad de SIMBOLO NACIONAL, el Himno que ha consagrado así desde hace tantos años; que movió el patriotismo de nuestros abuelos y que mueve también en nosotros las fibras más íntimas de nuestro corazón.

Con base en este concurso, la Asamblea Legislativa, emitió, con fecha 11 de diciembre de 1953, un Decrete por el cual se reconoce oficialmente como HIMNO NACIONAL, "el que se estrenó en la Capital de la República el 15 de septiembre de 1879 cuyos autores de la música y de la letra fueron el maestro Juan Aberle y el general Juan José Cañas, respectivamente, y el cual ha sido consagrado como tal por el sentimiento del pueblo salvadoreño desde la fecha de su creación".

El Articulo 5º de este Decreto deja sin valor a los himnos de 1866 y 1891, reconocidos como oficiales por acuerdos ejecutivos de 8 de octubre de 1866 y 3 de junio de 1891, respectivamente.

CORO

Saludemos la Patria orgullosos de hijos suyos podernos llamar; y juremos la vida animosos sin descanso a su bien consagrar.

PRIMERA ESTROFA

De la paz en la dicha suprema, siempre noble soño El Salvador; fue obtenerla su eterno problema, conservarla es su gloria mayor.

Y con fe inquebrantable el camino del progreso se afana en seguir, por llenar su grandioso destino conquistarse un feliz porvenir.

Le protege una férrea barrera contra el choque de ruin deslealtad, desde el día en que su alta bandera con su sangre escribió:¡LIBERTAD!

SEGUNDA ESTROFA

Libertad es su dogma, es su guía que mil veces logró defender; y otras tantas, de audaz tiranía rechazar el odioso poder.

Dolorosa y sangrienta es su historia, pero excelsa y brillante a la vez; manantial de legítima gloria, gran lección de espartana altivez.

No desmaya en su innata bravura, en cada hombre hay un héroe inmortal que sabrá mantenerse a la altura de su antiguo valor proverbial.

TERCERA ESTROFA

Todos son abnegados, y fieles al prestigio del bélico ardor con que siempre segaron laureles dee la patria salvando el honor.

Respetar los derechos extraños y apoyarse en la recta razón es para ella, sin torpes amaños, su invariable, mas firme ambición.

Y en seguir esta línea se aferra dedicando su esfuerzo tenaz, en hacer cruda guerra a la guerra: su ventura se encuentra en la paz.

Baja aquí el Himno

* Información proporcionada por Ministerio de Turismo

Departamentos

  • Zona Occidental
  • Ahuachapán

Fundación: 9 de febrero de 1869 Cabecera Ahuachapán Municipios: Ahuachapán, Apaneca, Atiquizaya, Concepción de Ataco, El Refugio, Guaymango, Jujutla, San Francisco Menéndez, San Lorenzo, San Pedro Pustla, Tacuba y Turín. Superficie: 1,239.6 kilómetros cuadrados. Poblaciòn: 326,430 Hab. Ahuachapán en idioma nahuat significa: “lugar de casas y encinos”.

  • Sonsonate
Fundación: 12 de junio de 1824 Cabecera departamental: Sonsonate Municipios: Sonsonate, Acajutla, Armenia, Caluco, Cuisnahuat, Izalco, Juayua, Nahuizalco, Nahuilingo, Salcoatitán, San Antonio del Monte, San Julián, Santa Catarina Masahuat, Santa Isabel Ishuatán, Santo Domingo de Guzmán, Sonzacate. Población: 460,894 habitantes Crecimiento poblacional: 1.99 % anual Superficie: 1,226 Kilòmetros cuadrados Sonsonate en idioma nahuat significa: “río de muchas aguas” o “cuatrocientos ojos de agua”.
  • Santa Ana
Fundación: 8 de febrero de 1855 Cabecera departamental: Santa Ana Municipios: Santa Ana, Candelaria de la frontera, Coatepeque, Chalchuapa, El congo, El porvenir, Masahuat, Metapán, San Antonio Pajonal, San Sebastián, Salitillo, Santa Rosa Guachipilín, Santiago de la frontera y Texistepeque. Superficie: 2,023.77 Kilometros cuadrados. Población: 561,752 habitantes
  • Zona Central
  • San Salvador

Fundación: 12 de junio de 1824 Cabecera: San Salvador Municipios: San Salvador, Aguilares, Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, El Paisnal, Guazapa, Ilopango, Mejicanos, Nejapa, Panchimalco, Rosario de Mora, San Marcos, San Martín, Santiago Texacuangos, Santo Tomás, Soyapago, Tonacatepeque. Población: 2,031,792 habitantes Crecimiento demográfico: 3.47% Superficie: 886 kilòmetros cuadrados

  • La Paz
Fundación: 21 de febrero 1852 Cabecera: Zacatecoluca Municipios: Zacatecoluca, Cuyultitán, El Rosasrio, Jerusalén, Mercedes La Ceiba, Olocuilta, Paraíso de Osorio, San Antonio Masahuat, San Emigdio, San Juan Talpa, San Juan Tepezontes, San Pedro Masahuat, San Pedro Nonualco, San Rafael Obrajuelo, Santa María Ostuma, Santiago Nonualco y Tapalhuaca. Superficie: 1,224.61 kilòmetros cuadrados Población departamental: 297,806 habitantes
  • Cuscatlán
Fundación: 22 de mayo 1835 Cabecera: Cojutepeque Municipios: Cojutepeque, Candelaria, El Carmen, El Rosario, Monte San Juan, Oratorio de Concepción, San Bartolomé Perulapia, San Cristóbal, San José Guayabal, San Pedro Preulapán, San Rafael Cedros, San Ramón, Santa Cruz Analquito, Santa Cruz Michapa, Suchitoto, Tenancingo. Superficie: 756.19 Kilòmetros cuadrados Población: 204,939 habitantes Tasa de crecimiento: 0.73 %
  • La Libertad
Fundación: 28 de enero de 1865 Cabecera: Nueva San Salvador (Santa Tecla) Municipios: Nueva San Salvador, Antiguo Cuscatlán, Ciudad Arce, Colón, Comasagua, Chiltiupán, Huizucar, Jayaque, Jicalapa, La Libertad, nuevo Cuscatlán, Opico, Quezaltepeque, Sacacoyo, San José Villanueva, San Matías, San Pablo Tacachico, Talnique, Tamanique, Teotepeque, Tepecoyo, Zaragoza Superficie: 1,652.88 Kilòmetros cuadrados Población: 702,344 habitantes Crecimiento demográfico: 2.81% anual
  • Chalatenango
Fundación: 14 de febrero 1855 Cabecera: Chalatenango Municipios: Chalatenango, Agua Caliente, Arcatao, Azacualpa, Canasque, Citalá, Comalapa, Concepción Quezaltepeque, Dulce Nombre de María, El Carrizal, El Paraíso, La laguna, La Palma, La Reina, Las Flores, Las Vueltas, Nombre de Jesús, Nueva Concepción, Nueva Trinidad, Ojos de Agua, Potonico, San Antonio de la Cruz, San Antonio Los Ranchos, San Fernando, San Francisco Lempa, San Isidro Labrador, San Luis del Carmen, San Miguel de Mercedes, San Rafael, Santa Rita, Tejutla. Superficie: 2,017 kilòmetros cuadrados Población: 197,920 habitantes Crecimiento demográfico: 0.12 % anual
  • Cabañas
Fundación: 10 de febrero 1873 Cabecera: Sensuntepeque Municipios: sensuntepeque, cinquera, Dolores, Guatotecti, Ilobasco, Jutiapa, San Isidro, Tejutepeque y villa Victoria. Superficie: 1,104.51 Kilòmetros cuadrados Población departamental: 153,696 habitantes Crecimiento demográfico: 0.26% anual
  • San Vicente
Fundación: 12 de junio 1824 Cabecera: San Vicente Municipios: San Vicente, Apastepeque, Guadalupe, San Cayetano Istepeque, San Esteban Catarina, San Ildefonso, San Lorenzo, San Sebastián, Santa Clara, Santo Domingo, Tecoluca, Tepetitán y Verapaz. Superficie: 1,184.02 Kilòmetros cuadrados Población: 163,009 habitantes Crecimiento demográfico: -0.33% anual
  • Zona Oriental
  • Usulutan
Fundación: 22 de junio de 1865 Cabecera: Usulután Municipios: Usulután, Alegría, Berlín, California, Concepción Batres, El Triunfo, Ereguayquín, Estanzuelas, Jiquilisco, Jucuapa, Jucuarán, Mercedes Umaña, Nueva Granada, Ozatlán, Puerto El Triunfo, San Agustín, San Buenaventura, San Dionisio, San Francisco Javier, Santa Elena, Santiago de María, Tecapán. Superficie: 2,130.44 kilómetros cuadrados Población: 338,300 habitantes Crecimiento poblacional: 0.25% anual Densidad poblacional: 159 habitantes por kilómetro cuadrado
  • San Miguel

Fundación: 12 de junio de 1824 Cabecera: San Miguel Municipios: San Miguel, Carolina, Ciudad Barrios, Comarcan, Chapeltique, Chinameca, Chirilagua, El Tránsito, Lolotique, Moncagua, Nueva Guadalupe, Nuevo Edén de San Juan, Quelepa, San Antonio, San Gerardo, San Jorge, San Luis La Reina, San Rafael Oriente, Sesori, Uluazapa. Superficie: 2,077.1 kilómetros cuadrado. Población total: 489,887 habitante Crecimiento demográfico: 1.09% anual

  • Morazán
Fundación: 14 de marzo de 1887 Cabecera: San Francisco Gotera Municipios: San Francisco Gotera, Arambala, Cacaopera, Corinto, Chilanga, Delicias de Concepción, El Divisadero, El Rosario, Gualococti, Guatajiagua, Joateca, Jocoatique, Jocoro, Lolotiquillo, Meanguera, Osicala, Perquín, San Carlos, San Fernando, San Isidro, San Simón Sensembra, Sociedad, Torola, Yamabal, Yoloaiquín. Superficie: 1,447 kilòmetros cuadrados Población: 174,493 habitantes Crecimiento demográfico: 0.12% anual
  • La Unión
Fundación: 22 de junio de 1865 Cabecera: La Unión Municipios: La Unión, Santa Rosa de Lima, San Alejo, Pasaquina, El Carmen, Yucuaiquín, Conchagua, Intipucá, San José, Yayantique, Bolívar, Meanguera del Golfo, Anamorós, Nueva Esparta, El Sauce, Polorós, Concepción de Oriente y Lislique. Superficie: 2,074.34 kilómetros cuadrados Población: 291,758 habitantes Crecimiento demográfico: 0.69% anual

* Información proporcionada por Ministerio de Turismo

Mapa de El Salvador - Ubicación Geográfica

El Salvador se encuentra ubicado al Sudoeste de la América Central y sobre el litoral del Océano Pacifico, es el único país de la región que no posee costa en el Océano Atlántico.

Está dividido administrativa y políticamente en 14 departamentos agrupados en 3 zonas geográficas:

  • Zona Occidental: Ahuachapan(10), Sonsonate(9), Santa Ana(8).
  • Zona Central: San Salvador(1), La Paz(2), Cuscatlán(3), La Libertad(4), Chalatenango(5), Cabañas(6), San Vicente(7).
  • Zona Oriental: Usulután(11), San Miguel(12), Morazán(13), La Unión(14).

* Información proporcionada por Ministerio de Turismo

Cultura

Menos del 1% de la población habla náhuat, la lengua materna. La religión católica desempeñó un papel importante en la cultura de El Salvador. Los artículos de la pintura, de la cerámica y del textil son las expresiones artísticas manuales principales. Los escritores Francisco Gavidia, Salvador Salazar Arrué, Claudia Lars, Alfredo Espino y Manlio Argueta, y el poeta Roque Daltón están entre los artistas más importantes que provienen de El Salvador.

La cultura de El Salvador es una mezcla de las culturas Maya, Lenca, Nahua, Ulua y otros grupos étnicos minoritarios mas los forasteros o Ibéricos. Al momento de la conquista el territorio de El Salvador estaba habitado por los Pipiles ("niños" o "Señores" en nahuat). Por esta razón, los habitantes de esta nación tienen una cultura muy rica en tradiciones nativas de mesoamérica y muchas que han sido importadas desde Iberia. A pesar de ser un país de territorio limitado, ofrece una gran variedad cultural a lo largo y ancho de sus fronteras.

* Información proporcionada por Wikipedia

Demografía

La población de El Salvador numera aproximadamente 6,7 millones; casi el 90% es de la extracción variada: indígena y española. Aproximadamente el 1% es indígena; muy pocos indios han retenido sus costumbres y tradiciones. Es el país más densamente poblado de América Latina.

Al inicio de año 2004, vivían fuera de El Salvador un aproximado de 3,1 millones de salvadoreños, como inmigrantes en Estados Unidos - la mayoría de forma indocumentada/ilegal-, que es el destino a donde tradicionalmente se dirigen para mejorar la precaria situación económica en la que viven o para mejorar sus condiciones de vida. También hay nutridas colonias salvadoreñas en Canada, Honduras, Guatemala, Belice y Australia. Tal situación se agrava durante la guerra civil de la década del 80 y posteriormente por condiciones económicas y sociales adversas. A partir de los Acuerdos de Paz en enero de 1992, los gobiernos emanados del partido ARENA, realizan una serie de reformas económicas que reclamaba el modelo neoliberal impulsado y apoyado por el Gobierno Federal de Estados Unidos. El modelo neoliberal implantado ha dado buenos resultados a nivel macroeconómico pero que sin embargo no se reflejan en una mejora del nivel de vida de los salvadoreños.

Desde el 2001 el país adoptó, por decreto legislativo, al dólar como moneda oficial y se sustituyó al antiguo colón. Desde que se realizó el cambio, las tasas de interés han caído y los salvadoreños con acceso a crédito lo han obtenido a las tasas más bajas en tres décadas.

* Información proporcionada por Wikipedia

Economía

La economía salvadoreña ha experimentado una mezcla en resultados de la comisión del gobierno del partido ARENA en las iniciativas del mercado libre y la gerencia fiscal neo liberal que incluyen la privatización del sistema de actividades bancarias, las telecomunicaciones, las pensiones públicas, la distribución eléctrica, y una cierta generación eléctrica, reducción de los aranceles, eliminación de los controles de precios, y una aplicación mejorada de los derechos de propiedad intelectual. El GDP ha estado creciendo en un paso constante y moderado después de la firma de los Acuerdos de Paz en 1992, en un ambiente de la estabilidad macroeconómica. Un problema que El Salvador enfrenta es la desigualidad económica de la distribución de ganancias personales. En 1999, el quinto más rico de la población recibió el 45% de la ganancia del país, mientras que el quinto más pobre recibió solamente 5.6%.

Desde el mes de diciembre de 1999, las reservas internacionales netas igualaron el $1.8 billón de dólares. Teniendo este almacenador intermediario de la moneda fuerte para trabajar, el Gobierno de El Salvador emprendió un plan monetario de la integración que comenzaba del 1 de enero del 2001, por el cual el dólar estadounidense se convirtió en moneda de curso legal junto al colón salvadadoreño, y toda la contabilidad formal fue emprendida en los dólares. De esta manera, el gobierno ha limitado formalmente su posibilidad de poner políticas monetarias sobre el mercado para influir variables a corto plazo en la economía. Desde 2004, el colón dejó de circular y ahora ya no se utiliza para hacer transacciones; sin embargo algunos almacenes todavía informan al público de precios en colones y a la vez en dólares. En general, la población apoyó con el cambio del colón al dólar, si bien los salarios siguen siendo iguales pese a que creció el precio de todo lo demás. Lo que en alguna vez valió 5 colones (o sea el equivalente a $0.57 de dólar), ahora cuesta $1. Algunos economistas estiman que esta subida de precios igualmente habría sucedido a causa de la inflación sin que el cambio monetario se hubiese producido. Algunos economistas también afirman que ahora, según la ley de Gresham, una reversión de vuelta al colón sería desastrosa para la economía.

Algunos bancos, sin embargo, dicen que todavía hacen algunas transacciones en colones, guardando este cambio para que no sea inconstitucional.

El cambio al dólar también precipitó una pauta de intereses más bajos en El Salvador, ayudando a muchos para asegurar crédito para comprar una casa o un automóvil; en un cierto plazo, el sentido del descontento con el cambio ha desaparecido en gran parte, aunque la edición vuelve a allanar como herramienta política cuando las elecciones están en el horizonte.

Entre los desafíos más grandes en El Salvador está manejar la declinación en el sector del café, que consideró solamente el 7.0% de exportaciones en el 2004, y desarrollar los nuevos sectores del crecimiento para una economía diversificada. Hay actualmente quince zonas de libre comercio en El Salvador. El beneficiario más grande ha sido la industria de la maquila, que proporciona 88,700 trabajos directos, y consiste sobre todo en el corte de las ropas que montan para la exportación a los Estados Unidos.

El Salvador firmó el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA), así como acuerdos de libre comercio con México, Chile, la República Dominicana, y Panamá, y ha aumentado sus exportaciones a dichos países. El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua también están negociando un acuerdo de libre comercio con Canadá.

La política fiscal ha sido el desafío más grande para el gobierno de El Salvador. Los Acuerdos de Paz del 1992 comprometieron al gobierno a los gastos para los programas de la transición y los servicios sociales. Aunque la ayuda internacional era abundante y caritativa, el gobierno se ha centrado en mejorar la colección de sus ingresos corrientes. Un impuesto de valor añadido del 10% (IVA), implementado el septiembre del 1992, fue aumentado hasta el 13% en julio del 1995. El IVA es la fuente más grande del rédito, contabilidad para cerca de 52.3% de ingresos fiscales totales en 2004.

Las remesas de Salvadoreños que trabajan en los Estados Unidos y envían a los miembros de sus familias son una fuente importante de ingresos del extranjero y compensan el déficit comercial substancial de alrededor $2.9 mil millones. Las remesas han aumentado constantemente de la década pasada y han alcanzado un colmo absoluto de $2.9 mil millones en 2005- aproximadamente el 17.1% del producto interno bruto (GDP).

En abril del 2004, la neta en reservas internacionales estaban paradas en $1.9 mil millones.

En años recientes la inflación ha caído a niveles del dígito y las exportaciones totales han crecido substancialmente.

Al ser un país rico en folclore y tradiciones, la producción artesanal se encuentra muy difundida en todo el estado y contribuye en gran medida al desarrollo de la economía nacional. Se trabajan materiales como: el mimbre, la jarcia, el barro, la palma, la madera, el tule, las jícaras, el cuero y los metales, entre ellos el oro y la plata.

* Información proporcionada por Wikipedia

Geografía

Es el país más pequeño de Centroamérica. Esto es el único país sin una costa sobre el Mar Caribe. El terreno es en mayor parte montañoso con un cinturón costero estrecho y meseta central. Su litoral se extiende desde la desembocadura del río Paz, al SO, hasta la del río Goascorán, al SE.

El Salvador es conocido por sus volcanes, entre los que se destacan el Ilamatepec (Santa Ana), el Chinchontepec (San Vicente), el Quetzaltepeque (San Salvador), el Chaparrastique (San Miguel) y el volcan Izalco, llamado hasta hace muy poco tiempo "el faro del Pacifico".

Este país es un callejón principal para viajeros que van de Norteamérica a Sudamérica o viceversa. La carretera panamericana pasa por El Salvador, actualmente se mejoró toda la carretera panamericana con la modernización de importantes puentes y ampliación a cuatro vías del tramo San Salvador - San Miguel.

CLIMA

El Salvador se encuentra ubicado en la zona climática tropical y ofrece condiciones térmicas similares durante todo el año. Sin embargo, debido a su franja costera a lo largo del Océano Pacífico, ocurren oscilaciones anuales importantes relacionadas con la brisa marina que transporta humedad y calor.

La temperatura media anual (período considerado: 1961-1990) es de 24.8°C, presentándose la temperatura media más baja en los meses de diciembre(23.8°C) y enero(23.9°C), mientras que el mes más cálido es abril(32.0°C). La precipitación media anual es de 1823 mm.

En los últimos treinta años la temperatura ha aumentado 1.2°C, siendo la década de los años 80 una de las más calientes, con precipitaciones influenciadas por el evento ENOS.

El Salvador tiene dos estaciones: la seca (noviembre-abril) y la lluviosa (mayo-octubre). Además, el país se ve afectado por la estación de huracanes del Caribe (junio-noviembre). Las frecuentes tormentas tropicales y huracanes aumentan el caudal de los ríos locales, afectando algunas de las áreas con inundaciones. Los huracanes más destructivos que han afectado a El Salvador son: Fifi (1974), Gilbert (1988), Andrew (1992), Mitch (1998) y Stan (2005).

* Información proporcionada por Wikipedia

Organización Territorial

El Salvador se subdivide en departamentos (14) y éstos a su vez en municipios (262). Los departamentos a su vez son agrupados en tres zonas: la occidental, la oriental y la paracentral.

Cada departamento es dirigido por un gobernador en representación del poder ejecutivo en dicho departamento, nombrado directamente por el Presidente de la República y residente en la cabecera departamental, la capital del departamento.

Los municipios son gobernados por los Concejos Municipales, elegidos cada tres años en elección directa por los ciudadanos inscritos en la circunscripción municipal respectiva. y cada uno reelige a su esposa como primera dama (actualmente desaparece la circunscripción nacional o plancha nacional).

* Información proporcionada por Wikipedia

Política

La Constitución de 1983 define el ordenamiento legal básico del país. Allí se establece que El Salvador es una república democrática y representativa, cuyos tres órganos de poder son el Ejecutivo, encabezado por el Presidente de la República y su Gabinete. El poder Legislativo, compuesto por una Asamblea (unicameral) de 84 diputados, y el Poder Judicial, expresado en la Corte Suprema de Justicia, integrada por 14 Magistrados, siendo uno de ellos electo como Presidente del Poder Judicial.

El presidente es electo por votación directa y dura en el cargo 5 años. No puede ser re-elegido en el período siguiente. El partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) tiene el poder ejecutivo desde 1989 y transcurre ya en su cuarto período consecutivo en tal cargo.

El régimen es de tipo presidencialista como herencia de los 50 años de gobiernos militares que actuaron sobre el país desde 1930 hasta 1979. Este tipo presidencialista de gobernar, no es privativo solamente de El Salvador, sino que también del resto de países latinoamericanos: México, Argentina, Chile, Colombia, solo por mencionar algunos también tienen estilos de gobierno presidencialistas, es decir, no existe la figura de un primer ministro, tal y como se acostumbra en Europa, Canadá, Australia, etc. Finalmente, es necesario destacar que también la mayoría de las dictaduras o democracias de izquierda (Venezuela, Siria, Cuba, Corea del Norte, Chile, Bolivia, por mencionar algunos) han tenido o tienen también regímenes presidencialistas.

Con los Acuerdos de Paz de 1992 (Chapultepec) se crearon la nueva Policía Nacional Civil, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, el Tribunal Supremo Electoral, se le dio vida legal como partido político a la oposición de izquierda en la forma del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y se redefinió el papel del ejército, reservado para la defensa de la soberanía y la integridad territorial. También se suprimieron algunos cuerpos de seguridad que estaban al mando del ejército, como fueron la Guardia Nacional, la Policía de Hacienda y los Batallones especiales formados para la mantener la guerra contra la insurgencia de los años 80.

* Información proporcionada por Wikipedia